Interesado en saber cómo se aprendía, consulte y estudié muchos espacios educativos para saber qué ocurría en los estudiantes que solo aprendían para el momento de la evaluación y luego se le olvidaba todo. Uno de los aspectos interesantes que resultó, fue la multitarea, la improvisación y el activismo en las aulas. Los estudiantes no llegaban para aprender sino para el entretenimiento.
Es un espacio abierto físico o virtual donde las personas por medio de diferentes actividades como audiolibros, juegos de pensar, divergencia, artes circenses, ilusionismo, cineclub, pueden potenciar su capacidad de atención, raciocinio y emocionalidad para adaptarse a los ambiente requeridos para su cotidianidad. Tal como lo plantea Gardner en las 5 inteligencias del futuro, se han de preparar los estudiantes para el aprendizaje permanente, desde los centros de interés pedagógico (Robinson) por medio de un proceso interhemisferial que le permita ser competente en el nuevo siglo, así como poseer un buen equilibrio emocional, financiero y ambiental para su proyecto de vida.
Dichas actividades desconectan con el mundo académico tradicional, generando ambientes de concentración, entretenimiento, formación, trabajo de equipo, exploración, adaptación, solución de problemas, cambio de decisiones, capacidad de síntesis, respuestas pensadas, comunicación, en sí, permiten adaptarse a la época.
Es una diseminación lenta, debido a la cultura de la dirigencia que tiene puesto sus objetivos en otros campos y poco visualizan el desarrollo educativo como potencial o regulador de todos los estamentos sociales y culturales. Donde quiera que esté, pregono el LOGOCENTRO a los cuatro vientos y en mi institución, antes como educador, dispuse un espacio donde los estudiantes llegaban y se proponían retos a alcanzar con los elementos físicos que se dispone. Reconocer que no solo es un escenario de aprendizaje para estudiantes sino para educadores, padres de familia i funcionarios públicos y privados que acceden a la institución por diferentes motivos.
Fui educador en un Laboratorio de aprendizaje técnico de madera y en mis prácticas artesanales, encontré los juegos de pensar.
En primera instancia el LOGOCENTRO o aula del siglo XXI, fue probado con elementos físicos y luego con el avance de las tecnologías para comunicar la información TIC´s, cree la página web https://yulius19jog.wixsite.com/cognicenter para que fuese posible desarrollar estas actividades de manera virtual no solo para los días de desarrollo escolar sino también para festivos, sabatinos y dominicales.